Haz tus reuniones memorables con las anotaciones de Zoom

Zoom

Haz tus reuniones memorables con las anotaciones de Zoom

Hay reuniones que fluyen como una buena conversación de sobremesa, y otras que bueno, parecen eternas. Todos hemos estado ahí, frente a la pantalla, con el gesto congelado en Zoom y la mente vagando por galaxias lejanas. El problema no es la virtualidad, sino la monotonía.

Pero ¿y si te dijera que hay una herramienta escondida en Zoom capaz de transformar la pasividad en participación? No, no hablo de filtros de perrito. Hablo de las anotaciones en vivo, ese superpoder que pocos usan, pero que tiene el potencial de convertir una reunión aburrida en una experiencia compartida, casi lúdica. En este artículo no solo te enseño a activar y dominar esta función desde cualquier dispositivo, sino que también te comparto un truco final que como buen salvavidas digital podría rescatar hasta las clases más densas o las reuniones más densamente humanas.

¿Qué son las anotaciones de Zoom y por qué deberías usarlas?

Zoom no solo te permite compartir pantalla, te permite escribir, dibujar, señalar y resaltar directamente sobre lo que muestras. Una función que muchos ignoran por parecer básica, pero que, bien usada, es una invitación a la colaboración en tiempo real.

Piensa en la diferencia entre mirar una presentación y construirla juntos. Entre un discurso vertical y una conversación horizontal. Eso es lo que hacen las anotaciones, borran la barrera entre expositor y audiencia, y tejen una interacción más viva, más humana. Como pasar de ver una clase a co-crearla con crayones digitales.

Herramientas de anotación en Zoom: conoce tu nuevo kit de expresión

Cuando compartes pantalla, aparece una barra discreta en la parte superior. Si haces clic en “Anotar”, se despliega un arsenal sencillo pero potente:

  • Texto: Para esas frases clave que necesitan quedarse flotando en pantalla como mantras breves.
  • Lápiz y resaltador: Lo ideal para subrayar ideas como si tuvieras un marcador en la mano.
  • Foco o puntero láser: Para señalar sin ensuciar. Útil cuando no quieres dibujar, pero sí guiar.
  • Formas y sellos: Flechas, cuadros, estrellas. Porque a veces una figura vale más que mil palabras.
  • Borrador y deshacer: Porque todos cometemos errores, incluso al explicar.
  • Guardar: ¿Hiciste magia visual? Guárdala en una imagen y compártela.

Todo esto funciona también para los asistentes, siempre y cuando tengas activadas las anotaciones en tu configuración (Zoom > Configuración > Reunión > Activar “Anotaciones”). Un clic, y todo cambia.

Cómo hacer anotaciones en Zoom paso a paso

Método 1: Sobre tu pantalla compartida

  1. Abre Zoom y haz clic en “Compartir pantalla”.
  2. Elige qué ventana mostrar.
  3. Haz clic en “Anotar” y empieza a escribir, dibujar o subrayar.
  4. Guarda si quieres compartir tus apuntes.

Método 2: Sobre la pantalla de otra persona
Si alguien más comparte, verás el botón “Anotar” en tu barra. Puedes colaborar en vivo, como si estuvieras resolviendo un problema en la misma libreta. Ideal para coevaluaciones o tormentas de ideas.

Método 3: Desde un móvil (Android/iOS)
Es más limitado, pero igual de útil. Solo debes tocar el ícono del lápiz durante una pantalla compartida y usar tu dedo como pincel improvisado.

Método 4: Anotar sobre PowerPoint con ClassPoint
Este es el truco maestro: instala el complemento ClassPoint (gratuito) y anota directamente sobre tus diapositivas. ¿Lo mejor? Las guardas tal cual, con las marcas integradas. Una mezcla entre presentación y mural interactivo.

Zoom
Zoom permite que tú y tus participantes dibujen, escriban, resalten o señalen sobre lo que compartes

Tips pro para llevar tus anotaciones a otro nivel

  • Agrega una slide en blanco cuando necesites espacio libre: no todo cabe en una frase.
  • Usa tinta que desaparece si no quieres sobrecargar. Anotas, explicas, se esfuma.
  • Arrastra objetos para explicar procesos o construir esquemas en grupo.
  • Exporta todo al final en un PDF con QR. Sí, como si fueras una docente futurista que reparte conocimiento en cápsulas portátiles.

Atajos de teclado que te salvan el día

La velocidad importa. Y los atajos, aunque parezcan mínimos, afinan tu desempeño como si afilaras tiza antes de una clase.

En Windows:

  • Alt + T: mostrar u ocultar anotaciones
  • Alt + Shift + T: activar/desactivar
  • Ctrl + Z/Y: deshacer o rehacer

En Mac:

  • Cmd + T / Cmd + Shift + T: mismos efectos
  • Cmd + Z/Y: para corregir con gracia

La pizarra de Zoom y otras joyas escondidas

¿No compartes pantalla pero necesitas explicar algo al vuelo? Llama a la función de “Pizarra” de Zoom.
Haz clic en “Más” > “Pizarra”. Es tu hoja en blanco virtual. Ideal para esquematizar ideas, graficar procesos o por qué no simplemente dibujar un mapa mental improvisado.

Las anotaciones no son un lujo: son una necesidad

En un mundo donde el “compartir pantalla” se ha vuelto la norma, las anotaciones son ese toque artesanal que transforma la información en experiencia. No necesitas ser artista ni experta en tecnología. Solo curiosidad y ganas de conectar. La próxima vez que entres a Zoom, prueba subrayar una idea, dibujar una flecha, o dejar una palabra flotando como ancla visual. Notarás que algo cambia. Porque en el mar digital, lo visual es faro, es brújula es voz. ¿Lista para que tus reuniones tengan alma y no solo agenda? Abre Zoom, haz clic en “Anotar” y empieza a contar historias en trazos.

Nuestras redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.