Canva para docentes: cómo elaborar una infografía impactante

elaborar una infografía

Canva para docentes: cómo elaborar una infografía impactante

Si eres docente y aún estás dando clases de la manera tradicional, es hora de considerar un enfoque más moderno y atractivo para tus presentaciones y materiales educativos. Canva, una plataforma de diseño gráfico en línea, que ofrece una solución fácil y poderosa para elaborar una infografía que captarán la atención de tus estudiantes y facilitarán el aprendizaje.

Acompáñanos en este artículo mientras exploramos cómo utilizar Canva para elaborar una infografía que muestren información de manera rápida, puntual y efectiva en una sola imagen. En un mundo donde la educación evoluciona constantemente, es vital que los docentes se adapten a las nuevas herramientas y enfoques para garantizar una experiencia de aprendizaje óptima. Así que comencemos.

El poder de las infografías

Las infografías se han convertido en una herramienta de comunicación invaluable tanto para docentes como para estudiantes. Estas representaciones visuales de datos y conceptos complejos permiten condensar información en una sola imagen, facilitando la comprensión y retención de conocimientos. Además, elaborar una infografía pueden despertar el interés de los estudiantes, estimular la creatividad del docente y mejorar la presentación de la información de manera clara y efectiva.

¿Cómo elaborar una infografía impactante?

Para comenzar a elaborar una infografía, ingresamos a Canva y encontramos una interfaz intuitiva y amigable. Primero, seleccionamos la opción de «infografía» y accedemos a una amplia variedad de plantillas prediseñadas que podemos personalizar según nuestras necesidades. Canva ofrece una biblioteca de elementos, como íconos, ilustraciones y fotografías, que podemos utilizar para enriquecer nuestra infografía y captar la atención de nuestros estudiantes.

elaborar una infografía
Canva ofrece una amplia variedad de plantillas preestablecidas que podemos editar según nuestras necesidades.

Paso 1. Edición y Personalización

Una vez seleccionada la plantilla, podemos editar el texto, cambiar los colores y ajustar la disposición para que se adapte perfectamente a nuestras necesidades. Por ejemplo, podemos utilizar iconos que representen conceptos clave, como un cerebro para la creatividad o una bombilla para las ideas. Canva también ofrece una amplia biblioteca de imágenes gratuitas, pero si buscamos una imagen específica, podemos explorar sitios como FlatIcon, que nos proporcionará una gran variedad de íconos gratuitos para nuestros diseños.

También recuerda el editor de fotos de Canva, este editor de fotos tiene una variedad de herramientas que puedes usar para editar tu foto. Puedes recortarla, girarla, ajustar el brillo, el contraste y la saturación, y agregar filtros y efectos. Quitar el fondo de tu foto, puedes usar la herramienta «Quitar fondo». Esta herramienta usa inteligencia artificial para identificar y eliminar el fondo de tu foto.

Para borrar objetos no deseados de tu foto, puedes usar la herramienta «Borrador mágico». Esta herramienta te permite borrar objetos de tu foto con un solo clic. Y para editar la magia de tu foto, puedes usar la herramienta «Edición mágica». Esta herramienta te permite ajustar el brillo, el contraste, la saturación, la temperatura y la nitidez de tu foto. Para agregar filtros y efectos a tu foto, puedes usar la pestaña «Filtros» y la pestaña «Efectos».

Y cuando hayas terminado de editar tu foto, haz clic en el botón «Guardar» para guardar tus cambios y listo, el diseño, ahora vamos al segundo paso de elaborar una infografía.

elaborar una infografía
La clave para elaborar una infografía impactante radica en la comunicación visual.

Paso 2. Estructura y contenido

Una infografía efectiva debe tener una estructura clara y un contenido conciso. Antes de comenzar el diseño, es fundamental planificar qué información deseamos incluir y cómo organizaremos los datos. Dividir la infografía en secciones, destacar puntos clave y utilizar íconos para representar conceptos son excelentes estrategias para mantener el diseño limpio y atractivo.

Aquí hay 3 consejos para una estructura y contenido impactantes de una infografía:

  • Elige un tema relevante y atractivo. El tema de tu infografía debe ser algo que interese a tu público objetivo y que sea fácil de entender, utiliza palabra clave y incluye una llamada a la acción que invite a los lectores a aprender más sobre el tema.
  • Utiliza imágenes y gráficos llamativos. Las imágenes y los gráficos son una excelente manera de captar la atención del público y hacer que tu infografía sea más atractiva. Recuerda utiliza colores y fuentes que sean fáciles de ver y leer.
  • Escribe textos breves y concisos. El texto de tu infografía debe ser breve y conciso, y debe ser fácil de leer y entender.

Paso 3. Comunicación visual impactante

La clave para elaborar una infografía impactante radica en la comunicación visual. Al utilizar elementos gráficos y visuales, podemos lograr que la información sea más comprensible y memorable para los estudiantes. Además, la combinación adecuada de colores y fuentes puede resaltar los puntos más importantes y guiar la atención del espectador hacia lo esencial. Por eso te quiero enseñar cuatro colores más importantes para una comunicación visual impactante de una infografía:

  • Rojo: El rojo es un color audaz y llamativo que puede captar la atención rápidamente. Se asocia con emociones como el amor, la pasión, la ira y el peligro. Es un buen color para usar en infografías que quieren generar emoción o urgencia.
  • Azul: El azul es un color calmante y relajante que puede ayudar a crear una sensación de confianza y seguridad. Se asocia con emociones como la paz, la tranquilidad, la confianza y la lealtad. Es un buen color para usar en infografías que quieren transmitir información de forma clara y concisa.
  • Verde: El verde es un color natural y refrescante que puede ayudar a crear una sensación de equilibrio y armonía. Se asocia con emociones como la esperanza, la renovación, la salud y la prosperidad. Es un buen color para usar en infografías que quieren comunicar información sobre temas relacionados con la naturaleza, la salud o el medio ambiente.
  • Amarillo: El amarillo es un color alegre y optimista que puede ayudar a crear una sensación de energía y vivacidad. Se asocia con emociones como la felicidad, la alegría, la creatividad y la inteligencia. Es un buen color para usar en infografías que quieren comunicar información de forma divertida y atractiva.

Pero si tu eres del team de aplicaciones, acá también te traigo, cuatros aplicaciones que pueden ayudarte a combinar colores con el círculo cromático para fotos o folletos. Aquí hay algunas de las más populares:

  • Color Wheel Pro: Esta aplicación es una excelente manera de aprender sobre el círculo cromático y cómo usar los colores de manera efectiva. También te permite crear paletas de colores personalizadas y exportarlas a tus proyectos.
  • Adobe Color: Esta aplicación es parte de la suite Adobe Creative Cloud, y te permite crear paletas de colores a partir de imágenes, fotos y sitios web. También te permite ver cómo los colores interactúan entre sí y cómo cambian cuando se ajustan los valores de luminosidad, saturación y matiz.
  • Coolors: Esta aplicación es una excelente manera de generar paletas de colores al azar. También te permite guardar tus paletas favoritas y compartirlas con otros.
  • Paletton: Esta aplicación es una excelente manera de explorar diferentes esquemas de color. También te permite ver cómo los colores cambian cuando se combinan con diferentes fondos y texturas.
elaborar una infografía
Crear combinaciones de colores atractivas y armoniosas para tus fotos y folletos.

Es importante tener en cuenta que los colores que elijas para tu infografía deben estar en consonancia con el tema y el mensaje que quieres transmitir. También debes considerar el público objetivo de tu infografía y elegir colores que sean agradables para ellos.

Paso 4. Descarga y compartición

Una vez finalizada nuestra infografía, es hora de descargarla y compartirla con nuestros estudiantes. Canva ofrece la opción de guardar el diseño en diferentes formatos, como PDF o imagen, lo que facilita su impresión o distribución digital. Además, podemos compartir la infografía en redes sociales o en plataformas educativas, permitiendo que los estudiantes accedan a la información de manera rápida y sencilla.

Sin duda, Canva es una herramienta imprescindible para los docentes que buscan modernizar sus métodos de enseñanza y crear presentaciones visuales atractivas y efectivas. Elaborar una infografías con Canva permite condensar información compleja en una imagen clara y concisa, mejorando significativamente la comprensión y retención de conocimientos por parte de los estudiantes.

Aprovechemos el poder de Canva para enriquecer el proceso educativo y brindar a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje memorable y efectiva. ¡Atrévete a utilizar Canva y crea presentaciones docentes que causen impacto! Y no olvides etiquétanos para ver tu proceso. Gracias por leernos, volvemos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.