¿Te imaginas preguntarle algo a tu chatbot favorito y que, en lugar de darte una respuesta antigua, te diga lo que está pasando ahora mismo? Así es como cambia el juego Claude, el modelo de IA de Anthropic, al integrar por primera vez la capacidad de buscar en Internet en tiempo real. Y no, no es solo una mejora técnica, es una transformación total en cómo usamos la inteligencia artificial para informarnos.
Esta nueva función ya está activa para algunos usuarios pagos en Estados Unidos, pero pronto llegará a más países. Lo importante aquí es entender qué significa, por qué importa y cómo te afecta como usuario. Si usas IA para estudiar, trabajar, investigar o simplemente por curiosidad, te conviene seguir leyendo.
¿Qué hacía Claude antes y por qué esto es un gran cambio?
Hasta hace poco, Claude funcionaba con lo que ya sabía. Es decir, respondía en base a la información con la que fue entrenado. Esto le daba rapidez y seguridad, pero también limitaciones enormes: no podía contarte qué pasó esta semana, qué producto se lanzó ayer o si va a llover mañana.
Imagina que le preguntabas por las mejores laptops en marzo de 2025. Claude, sin conexión a Internet, solo podía hablarte de modelos conocidos hasta 2023. Ahora, con su nueva capacidad de búsqueda web, puede ver lo último que hay publicado, acceder a fuentes confiables y darte una respuesta mucho más útil. Es como pasar de una enciclopedia impresa a un buscador con criterio propio.
Cómo funciona la búsqueda en tiempo real
No hace falta que tú le digas “búscalo en Internet”. Claude lo hace por su cuenta, cuando detecta que la pregunta lo necesita. ¿Te sorprende? A mí también. Pero es parte de su nueva inteligencia contextual, si cree que su base de datos no es suficiente, sale a investigar por ti.
Para activar esta función (si estás en EE. UU. con cuenta paga), basta con elegir el modelo Claude 3.7 Sonnet y habilitar la búsqueda web desde la configuración del perfil. A partir de ahí, cuando hagas preguntas con contexto actual, Claude decidirá si necesita consultar online. Tú preguntas. Claude razona. Y si hace falta, se informa.

¿Qué mejoras trae esta actualización?
Primero lo obvio: respuestas más actualizadas. Ya no tendrás que conformarte con datos caducos. Pero también hay otros beneficios que vale la pena destacar:
- Claude muestra las fuentes de donde obtiene la información.
- Agrega citas visibles en sus respuestas, para que tú sepas de dónde sacó lo que dice.
- Filtra lo irrelevante y te entrega contenido resumido, confiable y adaptado a tu pregunta.
Esto lo hace muy diferente de otros modelos. Porque no solo te da la respuesta, sino que también te muestra el camino que recorrió para llegar a ella. Y eso, en términos de confianza, es oro puro.
Cómo se compara con ChatGPT, Gemini o Copilot
Todos los grandes modelos ya ofrecen navegación web de algún tipo. ChatGPT, por ejemplo, tiene acceso a Bing. Gemini usa directamente el motor de búsqueda de Google. Copilot, por su parte, está integrado con Microsoft Search.
¿Entonces qué tiene de especial Claude? Su apuesta inicial fue distinta, priorizó la seguridad y la privacidad, evitando conectarse a Internet durante mucho tiempo. Pero ahora que lo hace, lo hace con una base sólida y un sistema de activación automatizado que decide cuándo realmente vale la pena consultar. Desde mi experiencia, esto le da una ventaja, no siempre buscar por buscar, sino solo cuando lo necesita. Así evita caer en errores comunes y mantiene su esencia de modelo razonador.
¿Y qué pasa si no soy usuario premium?
Buena pregunta. Por ahora, esta función está en prueba para suscriptores en EE. UU., pero Anthropic ya dijo que la idea es expandirla pronto. Y si seguimos la lógica del sector (como ocurrió con la generación de imágenes o voz), es muy probable que se habilite para todo el mundo en pocos meses. Así que si aún no la tienes, no te preocupes. Lo importante es que sepas lo que viene. Porque una vez que esta herramienta esté disponible, tu forma de usar la IA no volverá a ser la misma.
Lo que realmente significa para ti
Piénsalo así, antes tenías un amigo muy sabio, pero que solo leía libros viejos. Ahora, ese mismo amigo puede entrar a Internet, verificar fuentes, comparar opiniones y darte una respuesta que realmente sirve para hoy. Eso es Claude ahora. Y lo mejor de todo, te dice de dónde lo sacó. Nada de adivinar si lo que te está contando es cierto. Tú puedes revisar la fuente, ver la página y decidir por ti misma si confiar o no. En un mundo donde la información abunda, lo difícil no es encontrar datos, sino saber cuáles valen. Claude se convierte, entonces, en ese filtro confiable que nos faltaba. No solo es más útil. Es más humano.
Claude ya no es solo un chatbot
Sin duda, con esta actualización, Claude deja de ser un simple generador de texto. Ahora es un asistente informado, conectado y transparente. Capaz de razonar, buscar, citar y explicarte con claridad. Para quienes usamos IA a diario, esto significa ahorrar tiempo, mejorar decisiones y, sobre todo, confiar más en las respuestas. Porque una herramienta poderosa no es la que responde todo, sino la que sabe cuándo consultar, cómo filtrar y qué contarte. Y Claude, al fin, aprendió a hacerlo.