¿Te cuesta integrar la tecnología en clase sin sentirte abrumada? No estás sola. La competencia digital docente se ha convertido en una habilidad imprescindible para enseñar en el siglo XXI. No es solo saber usar herramientas digitales, es saber cómo y cuándo usarlas para mejorar la enseñanza y conectar con tu alumnado.
Si estás aquí, probablemente te estés preguntando cómo avanzar sin sentir que necesitas ser experta en informática. Tranquila, hoy te comparto 6 estrategias claras y realistas que puedes aplicar desde ya. ¿Vamos juntas?
1. Comprométete con tu desarrollo como docente digital
La tecnología cambia cada semana. Si no te actualizas, te quedas atrás. Pero esto no significa que debas saberlo todo. Lo importante es tener una mentalidad de aprendizaje continuo. Cursos breves, webinars y talleres son una gran forma de avanzar sin agobios. Cada nuevo conocimiento que adquieres, por pequeño que sea, hace una gran diferencia en tu aula. Además, tu actitud positiva hacia el cambio se refleja en tus estudiantes. Si tú aprendes con entusiasmo, ellos también lo harán.
✅ You.com
Es un buscador potenciado por IA que te permite descubrir los mejores cursos, webinars, blogs educativos, tendencias en tecnología y novedades en pedagogía digital. Es más preciso y visual que Google, y su chat estilo ChatGPT puede resumirte artículos largos.
👉 Úsalo así:
“Muéstrame cursos gratuitos para docentes sobre competencia digital en español”
“Resúmeme este artículo de Edutopia sobre aprendizaje activo”
2. Aprende a identificar y usar contenidos digitales
¿Sabías que no todo lo digital es educativo? El contenido digital va más allá de un video en YouTube. Infografías, apps, podcasts o blogs pueden convertirse en aliados si sabes cómo usarlos. El truco está en elegir formatos que se adapten a tus objetivos y a las necesidades de tu grupo. También es vital tener en cuenta aspectos como la accesibilidad, el lenguaje y la calidad del contenido. Entre más domines estos formatos, más rica será tu propuesta pedagógica.
✅ Curipod
¿Cómo ayuda?
Curipod usa IA para crear presentaciones interactivas basadas en contenido digital educativo. Tú escribes un tema y la herramienta genera actividades tipo mentimeter, encuestas o reflexiones visuales listas para usar en el aula.
👉 Úsalo así:
“Crear una actividad de introducción al cambio climático con imágenes e interacción”
3. Incorpora tecnología de forma pedagógica
No necesitas convertir tu aula en una sala de realidad virtual para innovar. A veces, una pizarra digital bien usada o una plataforma como Kahoot puede hacer maravillas. La clave está en usar la tecnología como un puente, no como un obstáculo. Herramientas como Genially o Canva te permiten crear actividades más dinámicas, y eso impacta directamente en la motivación y el rendimiento del alumnado. ¿Y lo mejor? ¡No necesitas ser experta para empezar!
✅ MagicSchool AI
Esta herramienta está creada por y para docentes. Puedes generar planes de clase, ideas de dinámicas con Genially, rúbricas, mensajes a padres y más. Tiene decenas de plantillas educativas que integran tecnología.
👉 Úsalo así:
“Genera una actividad para Canva sobre hábitos saludables en primaria”
“Crea una dinámica con Kahoot sobre los planetas del sistema solar”

4. Evalúa con herramientas digitales
Evaluar no siempre significa corregir exámenes. Con plataformas como Google Classroom o Moodle, puedes diseñar cuestionarios, tareas automáticas, rúbricas y dar retroalimentación personalizada. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que te permite conocer el progreso real de cada estudiante. Además, puedes adaptar la enseñanza según lo que descubras. Así, evalúas para mejorar, no solo para calificar.
✅ QuestionWell
Transforma un texto o tema en cuestionarios automáticos que puedes exportar directamente a Google Forms, Kahoot, Quizizz o Moodle. Ideal para ahorrar tiempo evaluando sin dejar de personalizar.
👉 Úsalo así:
“Crea 10 preguntas tipo test a partir del texto sobre la Revolución Francesa”
5. Fomenta la autonomía del alumnado con tecnología
Cuando tus estudiantes sienten que tienen voz, su motivación se dispara. La tecnología puede ser una puerta para lograrlo. Invítales a crear presentaciones, investigar temas, grabar audios o hacer videos. El objetivo es que usen las herramientas como creadoras y creadores, no solo como consumidoras de contenido. Esto desarrolla su autonomía, pensamiento crítico y también su competencia digital.
✅ Canva AI + Text to Image
Canva (gratuito para docentes) tiene funciones de IA como Text to Image para crear recursos visuales únicos. Puedes enseñar al alumnado a desarrollar presentaciones, infografías, videos o cómics de forma creativa y guiada.
👉 Úsalo así:
Pide a tus estudiantes: “Crea una infografía sobre el ciclo del agua usando IA en Canva”
5. Promueve el trabajo colaborativo en entornos digitales
Trabajar en grupo no es solo sentarse juntos. Herramientas como Google Docs, Teams o Padlet permiten colaborar en tiempo real, incluso desde casa. Al trabajar con otros, el alumnado aprende a escuchar, negociar, construir ideas colectivas. Y al hacerlo con tecnología, también mejora su manejo de herramientas colaborativas. Esta práctica es esencial en un mundo donde el trabajo remoto es cada vez más común.
✅ ChatGPT + Google Workspace (Docs + Slides)
Usa ChatGPT para generar ideas o textos colaborativos, luego invítales a trabajar en grupo usando Google Docs o Google Slides. Puedes pedirle al chatbot ideas de actividades o historias para desarrollar juntos.
👉 Úsalo así:
“Escribe el inicio de una historia para que mis estudiantes la continúen por grupos en Google Docs”
6. Usa la metodología del aula invertida para personalizar el aprendizaje
¿Te imaginas que los estudiantes llegaran a clase ya sabiendo la teoría? Esa es la base del modelo de aula invertida (flipped classroom). Tú les das acceso al contenido (videos, lecturas o podcasts) para que lo revisen en casa. Luego, en clase, trabajas de forma práctica y resuelves dudas. Esta dinámica permite un aprendizaje más activo, personalizado y profundo. Además, te libera del típico monólogo de “explicación frontal”.
✅ Edpuzzle
Permite insertar preguntas y actividades dentro de videos para que los estudiantes trabajen contenidos en casa. Luego puedes revisar sus respuestas antes de clase y adaptar las actividades presenciales.
👉 Úsalo así:
Sube un video de YouTube sobre fotosíntesis y agrega 3 preguntas abiertas para reflexionar en casa.
Transforma tu enseñanza digital paso a paso
La competencia digital docente no es una moda. Es una habilidad clave para enseñar hoy y preparar a tus estudiantes para mañana. No necesitas hacerlo todo de golpe. Comienza por aplicar una estrategia, prueba, ajusta y continúa. Paso a paso, sin prisa pero con rumbo. Si quieres dar ese salto que tu práctica necesita, este es el momento. No estás sola. En Empowertic te acompañamos en cada paso del proceso, para que enseñar con tecnología sea sencillo, efectivo y sobre todo, humano. ¿Te gustó esta guía? Compártela con otras profesores estás competencia digital y que también quieran transformar su aula.