La Película «Intensamente»: Planificación y didáctica en la Educación Emocional

intensamente en la planificación

La Película «Intensamente»: Planificación y didáctica en la Educación Emocional

La educación emocional es una pieza fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes. En aulas donde los conflictos emocionales son frecuentes, es crucial contar con herramientas y metodologías que faciliten la comprensión y gestión de las emociones. La película «Intensamente» (Inside Out) y su secuela ofrecen una oportunidad única para abordar estos temas de manera didáctica y atractiva. La Película «Intensamente» en la Planificación y didáctica de Educación Emocional Escolar es un artículo que hemos ideado para salir de la rutina y hacer que la clase valga la pena, tanto por el tema como por la profundidad en el trato con emociones.

Esperamos que les guste y mucho más los dos regalos que hemos creado y que se activan al finalizar de leer completo este artículo. 🎁 🎁

El Mensaje de «Intensamente» 1 y 2

«Intensamente» 1 se centra en la vida de Riley, una niña cuya mente está habitada por cinco emociones: Alegría, Tristeza, Miedo, Asco y Furia. La película explora cómo estas emociones interactúan y afectan sus comportamientos y decisiones. El mensaje principal es que todas las emociones, incluso las aparentemente negativas como la Tristeza, son necesarias y tienen un propósito en nuestra vida. Este enfoque proporciona una excelente base para enseñar a los estudiantes la importancia de aceptar y gestionar todas sus emociones.

«Intensamente» 2 profundiza en las complejidades del crecimiento emocional durante la adolescencia. Introduce nuevas emociones y muestra cómo los cambios en la vida de Riley, como la transición a la secundaria y nuevos desafíos sociales, afectan su mundo emocional. La secuela destaca la necesidad de adaptación y resiliencia ante los cambios, lo que es especialmente relevante para estudiantes en esa etapa de la vida.

intensamente en la planificación

Posibilidades en la Didáctica Escolar

Integrar «Intensamente» en la didáctica escolar puede ofrecer múltiples beneficios, especialmente cuando se combina con metodologías activas como el aula invertida (flipped classroom).

Aula Invertida (Flipped Classroom): El aula invertida es una metodología que propone que los estudiantes estudien los contenidos teóricos en casa, mediante vídeos, lecturas o películas, y utilicen el tiempo de clase para actividades prácticas y discusiones. Aplicar esta metodología con Intensamente en la Planificación puede ser muy efectivo:

  1. Visualización en Casa: Los estudiantes pueden ver «Intensamente» en casa, tomando notas sobre las emociones y situaciones que más les llamen la atención.
  2. Discusión en Clase: Durante la clase, se pueden realizar discusiones grupales sobre las emociones que vieron en la película, cómo se relacionan con sus propias experiencias y qué aprendieron sobre la gestión emocional.
  3. Actividades Prácticas: Se pueden realizar actividades prácticas como dramatizaciones, creación de diarios emocionales o mapas mentales de emociones, basadas en las escenas de la película.

Ejemplos de Actividades

  1. Diarios Emocionales: Después de ver la película, los estudiantes pueden llevar un diario donde registren sus emociones diarias, identificando qué situaciones las desencadenan y cómo las gestionan.
  2. Role-Playing: Los estudiantes pueden representar diferentes situaciones de la película, explorando cómo las diferentes emociones afectan las decisiones y comportamientos.
  3. Debates y Reflexiones: Organizar debates sobre la importancia de cada emoción y cómo pueden ayudar en diferentes situaciones. Reflexionar sobre cómo manejar conflictos emocionales similares en su vida diaria.

Cómo Usar «Intensamente» en la Educación Emocional

Para potenciar la efectividad de Intensamente en la Planificación y didáctica en la educación emocional, es fundamental integrar el uso de tecnologías como los móviles e inteligencia artificial (IA). Aquí algunas sugerencias:

  1. Aplicaciones Móviles: Utilizar aplicaciones móviles de seguimiento emocional donde los estudiantes registren sus estados de ánimo y reciban recomendaciones personalizadas para gestionar sus emociones.
  2. IA en Educación: Emplear plataformas de IA que analicen los datos emocionales recogidos por los estudiantes, proporcionando insights y estrategias personalizadas para cada alumno.
  3. Realidad Aumentada: Crear experiencias de realidad aumentada basadas en escenas de la película para que los estudiantes interactúen con las emociones de una manera más inmersiva y práctica.

Cierre Motivador

Para cerrar la implementación de esta didáctica, es fundamental motivar a los estudiantes a aplicar lo aprendido en su vida diaria. Un cierre efectivo podría incluir una jornada de reflexión donde los estudiantes compartan sus experiencias y aprendizajes sobre la gestión emocional. Se puede invitar a expertos en psicología infantil y juvenil para que hablen sobre la importancia de la inteligencia emocional y proporcionen consejos prácticos.

Un cierre motivador puede contemplar una actividad que incluya colorear

Preguntas para la Reflexión

  • ¿Cómo influye la comprensión de nuestras propias emociones en la manera en que nos relacionamos con los demás?
  • ¿De qué manera la integración de la tecnología y la inteligencia artificial puede transformar la educación emocional en nuestras aulas?
  • ¿Qué estrategias prácticas podemos adoptar para manejar los conflictos emocionales diarios basándonos en lo aprendido con «Intensamente»?

Estas preguntas invitan a una reflexión personal y grupal que puede llevar a un entendimiento más profundo y una aplicación efectiva de la educación emocional en el ámbito escolar. La combinación de metodologías activas, tecnología y una película tan rica en contenido emocional como «Intensamente» puede ser la clave para transformar las aulas en espacios donde se cultiva la inteligencia emocional y el bienestar integral de los estudiantes.

También puede interesarte completar y ampliar la información sobre el tema más allá de la película, te dejamos algunos recursos:

«Educación Emocional» de Rafael Bisquerra: Este libro, disponible en formato PDF en la web de Magister, ofrece una visión completa de la educación emocional, desde sus bases teóricas hasta su aplicación práctica en el aula y en el hogar. El autor, un reconocido experto en el ámbito, propone un modelo de educación emocional basado en cinco competencias básicas: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades sociales y empatía.

Finalmente te dejamos dos 🎁 🎁 para complementar la Planificación y didáctica en la Educación Emocional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.