En un mundo donde el tiempo es oro y la información abunda, contar con herramientas que simplifican, aceleran y elevan la calidad de nuestros procesos investigativos no es solo una ventaja: es una necesidad. Scispace, ya lo hemos visibilizado antes, ha llegado para quedarse en el corazón de quienes amamos investigar, escribir y descubrir. Desde EmpowerTIC la hemos explorado a fondo, y queremos contarte por qué tú también podrías enamorarte de esta herramienta.
Chat with PDF: entender y dialogar con tus lecturas
Todo comienza con una pregunta: ¿cómo haces hoy para leer y entender un artículo científico?
Probablemente subrayas, anotas al margen, buscas en el diccionario y luego vuelves a leer. Con Scispace, eso cambia por completo. Gracias a su función Chat with PDF, puedes cargar un artículo científico y hacerle preguntas directamente:
¿Qué metodología usaron?, ¿cuáles fueron los resultados principales?, ¿hay limitaciones señaladas?
En la versión gratuita puedes cargar archivos PDF y recibir resúmenes automáticos, respuestas puntuales y extractos destacados.
En la versión PRO, puedes gestionar carpetas temáticas, acceder a un historial completo de interacciones, y analizar múltiples documentos en simultáneo.
Esto es especialmente útil para quienes están realizando una revisión sistemática, analizando decenas de papers o desarrollando un estado del arte.
Buscador de literatura científica: encuentra lo que realmente necesitas
Otra de las grandes bondades de Scispace es su buscador académico inteligente. No se trata solo de encontrar documentos, sino de hallar contenido que realmente responda a tus necesidades temáticas, metodológicas y contextuales.
Con la versión gratuita puedes hacer búsquedas por palabra clave, tema o autor y obtener recomendaciones de artículos recientes. Con la versión PRO, las búsquedas se personalizan según tu historial, te permiten filtrar por nivel de evidencia, año, idioma o tipo de estudio, y explorar tendencias emergentes en tu área de investigación.
¿Ejemplo? Si investigas sobre competencias digitales docentes, no solo obtendrás artículos sobre tecnología educativa, sino documentos actualizados sobre evaluación de competencias, diseño curricular y contextos híbridos, seleccionados por su pertinencia científica.
Detector de plagio: protege tu originalidad académica
Uno de los grandes temores al publicar es incurrir sin querer en plagio. Scispace incorpora un detector de coincidencias que, en su versión gratuita, permite verificar fragmentos.
En su versión PRO, te ofrece un análisis profundo, señala posibles similitudes, y entrega un informe descargable con sugerencias para mejorar. Ideal tanto para quienes redactan, como para docentes que revisan trabajos académicos o para autores que están por enviar un artículo a una revista científica.

Deep Review: lectura crítica y automatizada de artículos científicos
Una funcionalidad exclusiva de Scispace PRO que nos parece fascinante es Deep Review. Esta herramienta lee críticamente por ti: identifica el tipo de estudio, señala las fortalezas y debilidades metodológicas, y sugiere preguntas clave que deberías hacerte.
Si estás analizando un artículo cualitativo, Deep Review puede decirte si hubo saturación, cómo se codificaron los datos o si hubo triangulación. Si es cuantitativo, detecta si se explican las fórmulas, si hay significancia estadística, y te alerta sobre posibles sesgos. Es como tener un asesor metodológico experto al alcance de un clic.
Asistencia para la escritura y generación de referencias
A veces, lo más difícil no es investigar, sino plasmar las ideas con claridad. Scispace también te ayuda con la redacción: sugiere mejoras de estilo, estructura y coherencia en tus textos, además de incluir un generador automático de referencias en formato APA, MLA o Chicago.
En la versión gratuita, puedes revisar fragmentos de texto y generar citas. En la versión PRO, puedes gestionar bibliografías completas, guardar tus estilos favoritos, y mejorar la fluidez textual en todo el manuscrito.¿Lo mejor? Todo integrado en un solo entorno de trabajo.
¿Qué significa en términos de tiempo y eficiencia?
Con Scispace puedes ahorrar más de 10 horas semanales en tareas como:
- Leer y entender artículos complejos: de 3 horas a 20 minutos
- Buscar fuentes confiables: de 1 hora a 10 minutos
- Redactar y referenciar: de 2 horas a 15 minutos
- Evaluar calidad y originalidad: de días a segundos
Esto se traduce en menos agotamiento, menos bloqueos y más avance real en tu proyecto.
Desde EmpowerTIC…
Recomendamos Scispace como una herramienta esencial para quienes desean investigar con ética, agilidad y profundidad.
Si estás escribiendo tu tesis, liderando un grupo de investigación o enseñando metodología, esta plataforma puede ser tu mejor aliada.
Puedes empezar con la versión gratuita y luego decidir si das el salto al plan PRO. Créenos: la inversión vale la pena.
Porque investigar no debe ser sinónimo de sufrimiento. Puede ser una experiencia fluida, inteligente y profundamente transformadora. Scispace no solo cambia tu forma de investigar, cambia tu relación con el conocimiento. Y en EmpowerTIC, creemos en herramientas que empoderan, transforman y te permiten avanzar con propósito.
¿Quieres explorar esta herramienta y conocer el potencial en su versión PRO? empowertic tiene su link y descuentos por ser parte de nuestra comunidad
Pasos para registrarte y disfrutar de los descuentos:
1.- Suscribirse a SciSpace con el enlace compartido en el chat. https://typeset.io/?via=franahid
2.- Usar el cupón exclusivo de EmpowerTIC para obtener el descuento.
EMPOWER40: ofrece un 40 % de descuento en el plan anual
EMPOWER20: ofrece un 20 % de descuento en el plan mensual
3.- Empezar a revolucionar la investigación con SciSpace.